INFORMACIÓN EDUCATIVA "BLANCA JIMÉNEZ LOZANO"
  • INICIO
  • INFORMACION
  • CONTACTO - UBICACION

Qué NO se debe hacer en una presentación (por eFePeando)

16/8/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Caray! Otra vez llegó Carmen, una maestra que atiende 6to grado en una escuela primaria y aunque sabe utilizar bien el programa de presentaciones, aun hay elementos que no domina sobre todo el que se refiere al diseño y parece que todo se repite y se repite y se repite y se repite.....

Así que en apoyo a tantos maestros como Carmen les acerco esta nota del Blog de
eFePeando que nos hace preguntarnos algunas cosillas con respecto a ¿como estamos diseñando nuestras presentaciones?

Pese a la numerosa información y recursos sobre cómo realizar presentaciones, cursillos para manejar PowerPoint o aplicaciones similares, sigo encontrándome presentaciones flojas, pésimas o ininteligibles que nos ofrecen muchos tipos de oradores.

¿Por qué se dan siempre los mismos fallos? En un estudiante, joven y sin experiencia, se puede disculpar; pero en un profesional del mundo de la empresa o de la enseñanza es difícilmente comprensible.

¿Qué NO se debe hacer en una presentación?

  •     Utilizar un tamaño de letra minúsculo
  •     Gráficos ilegibles
  •     Tipo de letra Sans Comic
  •     Movimientos estrambóticos de palabras o transiciones de diapositivas
  •     Colores estridentes o mal mezclados
  •     Listas con viñetas interminables
  •     Mucho texto copiado y pegado
  •  Imágenes de escasa calidad y sin mencionar los créditos correspondientes
  •     Estancarse durante mucho tiempo en una diapositiva
  •     No seguir cierta homogeneidad en el diseño de todas las diapositivas
  •     Leer diapositivas

Me atrevo a dar unos sencillos consejos para las diapositivas que solemos diseñar habitualmente, ya sea en Impress, PowerPoint o Google Drive:

  •    Utiliza un tamaño de letra considerable. Depende del tipo de letra que utilices, pero utiliza como mínimo un tamaño 30-40.
  •     No insertes mucho texto en cada diapositiva. Evita las viñetas. Utiliza mejor dos diapositivas en lugar de una para explicar algo. Sintetiza lo máximo.
  •     Inserta un gráfico por diapositiva. Que se distingan bien las cifras o dibujos utilizados. Utiliza al máximo el espacio de cada diapositiva.
  •     Inserta imágenes de calidad alta. Puedes utilizar todo el espacio de la diapositiva. Menciona las fuentes en la imagen o en una última diapositiva (se nos olvida muy a menudo).
  •     Utiliza en alguna diapositiva el humor para evitar el tedio. Pero con cuidado...
  •     Utiliza fondos de diapositiva claros u oscuros según la sala donde vayas a presentar. El fondo blanco o negro nunca falla.
  •     Revisa la ortografía y gramática.
  •     No repartas nunca antes tu presentación en papel o por mail. Evitaras que pasen de ti o desconecten de tu discurso.

Algunos buenos ejemplos:


Presentación2012.2013 from Aitor Lázpita
Nos comunicamos from Aitor Lázpita
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Julio 2015
    Agosto 2014
    Mayo 2014
    Noviembre 2013
    Agosto 2013
    Febrero 2013
    Diciembre 2012
    Agosto 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012

    Categorías

    Todo
    Almacenamiento
    Correo Electrónico
    Edición
    En Equipo
    Estudio
    Fotografías
    Herramientas
    Lecturas Tics
    Mails
    Netiqueta
    Ocio
    Tecnicas
    Tic
    Web 2.0

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • INICIO
  • INFORMACION
  • CONTACTO - UBICACION